Los cambios en las mareas pueden transformar completamente un paisaje en cuestión de minutos, convertir una península en una isla, una larga playa en un imponente mar o un embarcadero seco en un muelle funcional listo para que los botes salgan a pescar.
El fenómeno de las mareas se conoce desde los principios de la historia. Piteas (siglo IV a. C.) fue el primero en identificar la relación entre la amplitud de la marea y la incidencia de las fases de la Luna, así como su periodicidad. Mucho más tarde, científicos como Bacon y Kepler itentaron explicar el fenómeno. Pero fue Isaac Newton quien dio la explicación de las mareas que está aceptada actualmente.
Michael Marten
Michael Marten
Isaac Newton realizó varios estudios científicos del comportamiento de las mareas y calculó la altura de éstas según la fecha del mes, la estación del año y la latitud.
Michael Marten
Michael Marten
Michael Marten
Michael Marten
Michael Marten es un fotográfo que ha ganado popularidad en los últimos días por su trabajo fotografíando mareas y sus cambios a lo largo del mundo. En su web podemos encotrar más de sus obras.
Michael Marten
Michael Marten
Michael Marten
Michael Marten
Tanto la trayectoria que sigue la Tierra alrededor del Sol, como la de la que describe la Luna en torno a la Tierra, no son círculos perfectos como muchas veces se dibujan, sino elipses.
Cuando la Tierra está más cerca del Sol las mareas son más intensas y lo mismo pasa cuando la Luna está más próxima a la tierra.
Michael Marten
Michael Marten
La amplitud de las mareas que se originan en alta mar es menor de 1 metro. Pero cerca de las costas la diferencia es mucho mayor y en algunos casos alcanza y/o sobrepasa los 10 metros.
Michael Marten
Michael Marten
La energía producida por la diferencia de mareas se ha aprovechado desde la Edad Media
pero dejaron de de utilizarse con la aparición de los motores eléctricos eléctricos modernos.
Aunque es una energía natural, la instalación de una central mareomotriz puede crear problemas medioambientales como aterramiento del río, cambios en la salinidad en el estuario donde se emplaza y además tiene un impacto visual sobre el entorno muy severo.
Michael Marten
Michael Marten
Las mareas que afectan a los mares no solo influyen en el agua, sino también en la corteza terrestre aunque de una forma más imperceptible, variando la altura del terreno entre 25 y 50 cm dependiendo del lugar de su medición.
Al igual que la Luna actúa sobre la Tierra, ocurre igual al revés con un fenómeno muy curioso, el de frenado de rotación. Y fue culpable de ir deteniendo poco a poco la rotación de la Luna sobre si misma, por eso siempre vemos la misma cara.