Cuando creemos que ya hemos hallado todo lo que había por descubrir y que ya conocemos todo acerca del pasado de la humanidad, la historia nos sorprende dejando ver construcciones, arte y cualquier otro tipo de hallazgo de épocas pasadas. En esta ocasión se ha encontrado un espectacular mosaico romano prácticamente intacto.
Imagen de SAP en Facebook
En Negrar di Valpolicella, un municipio al norte de Italia, un mosaico romano del siglo III o IV ha visto la luz este año. Se trata del suelo de una villa rica con ilustraciones sobre carreras de carros y complicadas figuras geométricas.
Imagen de SAP en Facebook
Esta villa ya fue descubierta por casualidad en 1887 y se excavó en 1922, pero volvió a quedar enterrada bajo tierra porque, al parecer, los arqueólogos de la época no tenían dinero y tuvieron algún desacuerdo con el propietario de las tierras. Tomaron algunas fotografías, pero no dejaron anotada la localización exacta del mosaico.
Imagen de Soprintendenza Abap Bari en Facebook
Ahora, un siglo después, varios fragmentos de ese mosaico han vuelto a la superficie. Los expertos de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Verona estiman que el mosaico podría ocupar unos 300 metros cuadrados.
Imagen de Soprintendenza Abap Bari en Facebook
Imagen de Soprintendenza Abap Bari en Facebook
Los propietarios de estas tierras se han mostrado siempre reacios a permitir excavaciones, pues en este terreno se cultivan las uvas para el vino Amarone. A pesar de ello, los arqueólogos consiguieron los permisos necesarios para realizar las excavaciones pertinentes, lo cual urgía bastante, ya que en los alrededores del viñedo se están construyendo edificios. O encuentran el mosaico completo o se perderá para siempre bajo esas nuevas construcciones.
Imagen de SAP en Facebook
Estas excavaciones contaron con el respaldo del alcalde, Roberto Grison, quien afirma que conseguir los permisos no fue tarea fácil: las tierras pertenecían a cinco hermanas, era complicado conseguir el acuerdo de todas ellas. Finalmente, los arqueólogos pudieron comenzar a excavar trincheras entre las vides, encontrando los fragmentos del mosaico a una profundidad de entre 80 centímetros y 3 metros bajo tierra.
El terreno de viñedos ahora tiene un nuevo propietario que asegura que no pondrá reparos a la hora de que puedan continuar trabajando los arqueólogos hasta terminar de desenterrar este tesoro de la Antigua Roma. Es dueño de una bodega y, por supuesto, ha aprovechado la atención mediática nacional e internacional para hacer publicidad de sus vinos.
Imagen de SAP en Facebook
Roberto Griso cree que este gran mosaico romano merece más atención y ser accesible para el público general, por eso afirma que va a trabajar con la Superintendencia y los encargados de los fondos agrícolas para encontrar una solución. Sin duda, este descubrimiento, junto a los viñedos, atraerá a más turistas y será un importante motor para la economía del municipio.