El informe Worldwide Cost of Living (WCOL) ha revelado qué ciudades son las más caras para vivir en este 2020, así como otros datos bastante reveladores sobre cómo la pandemia ha cambiado el coste de vida desde comienzos de año.
Y es que, el dichoso virus ha hecho que se produzcan cambios a niveles mundiales, e indudablemente el ámbito económico no iba a ser menos. Así, en la trigésima edición del índice WCOL hemos podido conocer cómo la pandemia que seguimos viviendo ha cambiado el coste de vida en 133 ciudades de todo el mundo en este último año.
Uno de los datos que podemos sacar en claro es que el coste de vida ha aumentado solo 0,3 puntos durante este año. Además, tres ciudades han empatado en primera posición, como las más caras del mundo para vivir: Hong Kong, Zúrich y París.
París (Francia) / parisluxurylifestyle
El año pasado, fueron Singapur, Hong Kong y Osaka. Sin embargo, según este informe, Zúrich y París han superado a Singapur y Osaka, las cuáles han pasado a las posiciones 4 y 5 respectivamente.
Así pues, en un contexto general, 10 de las ciudades más caras del mundo, cuatro pertenecen a Europa. Concretamente, Zúrich, París, Ginebra y Copenhague.
Zúrich (Suiza) / visitzurich
Por tanto, el top 10 de las ciudades más caras del mundo en 2020 quedaría de la siguiente manera:
Hong Kong (China) / hongkong.insta
En general, las ciudades americanas, africanas y las pertenecientes a Europa del Este, son ahora menos costosas que el año pasado. Sin embargo, las urbes de Europa Occidental se han vuelto más caras. En parte, esto se debe al aumento de las monedas europeas frente al dólar estadounidense.
París (Francia) / parisluxurylifestyle
El índice WCOL se centra en cómo ha cambiado el coste de los bienes. Para ello, siempre tiene en cuenta factores tales como la volatilidad de la moneda, los problemas de la cadena de suministro, el impacto de los impuestos y los subsidios, los cambios en las preferencias del consumidor y la capacidad de adaptación de las empresas globales de bienes de consumo.
Según el informe, el tabaco y la recreación (incluidos los productos electrónicos) son los bienes que más se han encarecido en el último año, mientras que los precios de la ropa han sufrido el desplome más acusado.
Teherán (Irán) / stadiums.football
Teherán (Irán), por ejemplo, ha subido 10 puntos desde el año pasado, escalando 30 posiciones. Sin embargo, en el puesto 79, aún se queda muy por debajo de las ciudades más caras.
También, según explica el informe WCOL: «Los precios en Singapur (antes una de las mejores posicionadas) cayeron cuando la pandemia provocó un éxodo de trabajadores extranjeros. Con la contracción de la población de la ciudad, la demanda ha disminuido y la deflación ha comenzado«. En Osaka, que antes ocupaba uno de los lugares del podio, se han visto tendencias similares, con precios al consumidor estancados y el gobierno subsidiando costes como el transporte público.
Rio de Janeiro (Brasil) / riodejaneiro._
Pero las mayores caídas son las protagonizadas por Río de Janeiro y São Paulo (Brasil). Esto refleja una profunda debilidad de la moneda y un aumento de la pobreza.
Todo dependerá de cómo evolucione la situación por la pandemia, aunque se espera que la tendencia explicada se mantenga en 2021. No obstante, es poco probable que las economías regresen a los niveles anteriores a la crisis sanitaria hasta 2022. Mientras, el gasto seguirá siendo restringido y los precios tenderán a la baja.
El consumidor promedio priorizará el gasto en productos básicos, entretenimiento en el hogar y un acceso más rápido a Internet. Por el contrario, los artículos caros, así como la ropa y la recreación fuera del domicilio, seguirán teniendo problemas.
Conocer qué ciudades son las más caras está muy bien, pero ¿qué me decís de las que pueden ofrecernos una mejor calidad de vida?