Acostumbrados a comprar en bandejas de poliexpan y bolsas de plástico, muchos cosmopolitas urbanos desconocen el aspecto y procedencia de vegetales y frutos secos. Por fortuna tiene fácil solución. Almendras
De la flor del almendro crece un hueso duro en cuyo interior y protegida de una cascara fina marrón se encuentra la almendra. El hueso va a su vez envuelto en una piel verde que se seca con el tiempo.
La canela o canela en polvo es en realidad la corteza procesada del árbol de la canela, también llamado canelo. Se cree que su origen, uso y cultivo se inició en Oriente; aunque actualmente, además de en Sri Lanka, se cultiva en la India y el sur de Asia.
De la flor del azafrán se aprovechan solo sus estigmas, los cuales poseen gran aroma y sabor. Se necesitan 250.000 flores de azafrán para lograr un kilogramo de azafrán puro, por eso es una de las especias más caras del mundo. En 2010 el precio del azafrán en España rondaba los 3000 euros el kilo.
Así crecen las piñas. Si quieres saber más sobre su crecimiento y cómo se logró cultivar en suelo inglés sigue este link: Cuando los cerdos comían langosta y una piña costaba más de 7500$
Los cacahuetes pertenecen al grupo de las leguminosas y se desarrollan bajo tierra. Hoy es uno de los frutos secos más consumidos del mundo.
Los frutos del cafeto deben ser cosechados para extraer sus semillas antes de ser tostadas y molidas. Es entonces cuando adquieren su apariencia oscura y fuerte aroma.
Son las semillas del interior del fruto de la hierba del sésamo, una planta originaria de la India y de África, desde donde llegó a América transportada por los esclavos, quienes utilizaban sus semillas para espesar y dar sabor a gran variedad de platos.
El fruto del árbol del anacardo se divide en dos, la manzana cajú y la nuez del anacardo. Aunque la manzana también es comestible solo se procesa un 6% de su producción debido al sabor astringente y agrio de su cáscara.
La pimienta verde, roja, negra y blanca se obtiene del mismo árbol según el punto de maduración y secado de sus frutos.
Este es el aspecto externo de la planta y flor del jengibre o quion, siendo su tallo subterráneo la parte comestible.
La patata fue domesticada en el altiplano andino hace más de 8.000 años y traída a Europa por los españoles, más como una curiosidad botánica que como tubérculo comestible. Con el tiempo su consumo creció y hoy es uno de los principales alimentos del ser humano.
Este artículo fue modificado el 7 enero, 2019 5:19 pm