Con el tiempo todo músculo suele desgastarse y el cerebro no es la excepción. Pero la buena noticia es que puedes realizar ejercicios para ejercitar la memoria. De la misma manera en que el ser humano puede cuidar su cuerpo realizando ejercicios físicos o su alimentación, también puede hacerlo con este órgano esencial para el funcionamiento normal de la vida.
De lo contrario, la reserva cognitiva que es la encargada de sobrellevar el deterioro neurológico que trae como consecuencia la perdida memoria y la disminución de la velocidad, podría verse comprometida.
En términos generales, una vida sedentaria puede ser el principal foco de riesgo para desarrollar pérdida de memoria o cualquier tipo de deterioro mental. Por esa razón, realizar activamente ejercicios regulares suele ser una de las características básicas para prevenir problemas en el tejido cerebral, acompañados por supuesto de una alimentación sana.
Los denominados ejercicios mentales se pueden realizar en cualquier momento del día, en la tranquilidad del hogar o cualquier otra parte donde la comodidad sea la adecuada.
No hay necesidad de gastar dinero para realizar ejercicios para ejercitar la memoria que resulten realmente efectivos. En la actualidad están disponibles en el mercado diversos softwares que dicen funcionar como una alternativa de funcionamiento cerebral, sin embargo, diversos estudios no han podido comprobar su efectividad.
La recomendación principal de los expertos está sujeta a las tareas de la vida diaria como: conducir por una ruta distinta, cepillarse con la mano contraria o hacer sudokus. Justamente esta última es una de las actividades más aplicadas en la actualidad. Resolver todos esos juegos mentales que aparecen en los periódicos matutinos se ha vuelto muy efectivo. Empecemos con la lista.
Realiza una lista de cosas para memorizar, la cual puede ser la lista de la compra y ponte a prueba recordándola. Eso sí, el mínimo de tiempo que debe pasar desde que hagas la lista hasta qye intentes hacerlo es de una hora.
Involucrar los sentidos del gusto, tacto, vista y olfato al mismo tiempo es una forma de ejercitar el cerebro.
Foto: Pixabay
Aprender a tocar un instrumento musical o unirse a algún coro es ideal para entrenar la mente.
Foto: Pixabay
Extender la riqueza del vocabulario y los diversos dialectos es un factor estimulante del cerebro.
Foto: Telemetro
Resolver ejercicios matemáticos con la ayuda de un lápiz y un papel sirve. Incluso, hacerlo a través de algún dispositivo electrónico, puede resultar un método muy beneficioso.
Foto: Pixabay
Yoga, tenis, ciclismo, o la tan de moda calistenia. Cualquier deporte aunque no sea tradicional aporta como ejercicio para ejercitar la memoria.
Aplica el siguiente juego: visualiza una palabra y luego toma mentalmente las dos últimas letras para crear una nueva.
Foto: Pixabay
Armar rompecabezas, pintar, tejer, dibujar o cualquier otra actividad de motricidad fina se convertirá en un pasatiempo muy productivo.
Identifica cada uno de los sabores en la comida de tu día a día. Desde los vegetales, las esencias y las hierbas. Será una forma muy sencilla de desarrollar tus sentidos.
Si visitas un lugar, apenas llegues a tu hogar intenta dibujar un mapa de la zona donde estuviste. Puedes realizarlo con cualquier lugar que visites. Hace tiempo comentamos la técnica del palacio mental
Este artículo fue modificado el 10 septiembre, 2018 12:42 pm